Etiquetas

Los navegadores

Un navegador es un programa que interpreta el lenguaje en el que están escritas las páginas web y las presenta en pantalla con todos sus elementos.
Las páginas web están escritas en hipertexto, es decir, que contienen textos, imágenes y vínculos, o enlaces que permiten el acceso dinámico de unas a otras. Dichos enlaces pueden estar representados en el documento tanto por fragmentos de texto subrayado como por imágenes o partes de una imagen. Se reconocen porque al pasar el puntero del ratón por encima este deja de ser una flecha para convertirse en una mano con el dedo índice señalando. Las páginas Web pueden también contener elementos multimedia de todo tipo, tales como sonido, animación, vídeo, etc.
Los navegadores más conocidos son el Internet Explorer, el Mozilla Firefox y el Netscape Navigator, aunque existen otros como Neoplanet, Opera, Naviscope, Kidnet Explorer (navegador con control de contenidos para niños), etc.


Internet Explorer

El Internet Explorer ha sido elaborado por Microsoft y su distribución es gratuita, en ocasiones viene incluido en los discos de instalación de Windows. Existen varias versiones y dependiendo de cual tengas veras sus botones y herramientas con diferentes diseños y ubicaciones. Para saber qué versión tienes instalada haz click en Ayuda y luego en Acerca de Internet Explorer.

Para instalar la ultima versión de Internet Explorer desde Internet puedes ir a http://www.microsoft.com/windows/ie/download y descargarla a tu ordenador para luego instalarla. Deberás especificar qué tipo de sistema operativo tienes para descargar la versión adecuada. Si no sabes instalar aún programas te recomendamos que pidas ayuda a alguien que si sepa hacerlo, aunque generalmente suele ser una operación muy sencilla consistente en hacer un doble clip sobre el archivo ejecutable (.exe) e ir aceptando todo lo que te pregunta.

Para empezar a utilizar el navegador tienes que hacer un doble click con el botón izquierdo del ratón sobre su icono en el escritorio y se pondrá en marcha el programa.

 Icono de Internet Explorer


Si es la primera vez, te preguntará si deseas configurar tu conexión a Internet, si ya tenías una conexión díselo para que use los parámetros que estaban en tu maquina y no intentes configurar una nueva por si algo sale mal.

Por defecto sale una página de inicio que tu puedes cambiar a la que más te guste pulsando Herramientas, Opciones de Internet, y en la ficha General, en el recuadro Pagina de Inicio escribes la dirección con que prefieres que se inicie tu explorador cada vez. La pantalla que verás será parecida a esta.


A continuación te enseñamos para que sirve cada botón de la barra de herramientas.




 Regresa a la última página visitada.


 Pasa a la siguiente página de una serie de páginas ya visitadas.


 Detiene la acción que el navegador este ejecutando. Es muy útil cuando una página tarda mucho en cargar, ya no queremos ver esa página o no queremos enviar ya un formulario que habíamos rellenado.

  Te lleva a la página que has elegido de inicio, es decir, la primera que ves cuando abres tu explorador.

  Actualiza el contenido de la página. Muy útil si el contenido que aparece tiene información antigua o no aparece de forma correcta.

 Abre el panel de búsqueda. Te permite poner el tipo de información que deseas encontrar (como una página web, una empresa o la dirección electrónica de una persona) y el ayudante de búsqueda elegirá el servicio de búsqueda especializado en esa área. Para cerrarla simplemente hay que hacer clic en la x de la parte superior del panel.

Da acceso a las páginas web favoritas, que hayas guardado.
 

 Muestra un registro de todos los sitios visitados en los últimos 20 días.


Además de los botones tenemos también una barra de direcciones donde puedes escribir las direcciones de páginas web conocidas. Pulsando la flecha de la derecha de esta barra se despliegan las direcciones de los sitios que has escrito últimamente y puedes  seleccionar una sin necesidad de volver a escribirla y al hacer clic sobre ella cargará la página correspondiente.


En la parte inferior de la pantalla esta la barra de estado, aparece dividida en varias zonas, la primera nos informa de la operación que esta en proceso en el navegador, la sigue una barra que se va llenando de un color azul a medida que carga la página y que nos indica el progreso, después esta la zona de símbolos, si nos aparece un candado amarillo nos indica que nos encontramos en un sitio seguro, es decir que en esa página se han tomado medidas para que podemos enviar informaciones personales o hacer transacciones con seguridad. La última parte de la barra nos puede indicar cuatro estados. Cuando pone zona internet la seguridad es de nivel medio, es la que se establece por defecto para todas las páginas web y el navegador te prevendrá antes de que cargues una página con ciertos códigos. Si pone zona intranet es para páginas que están dentro de nuestra propia red y por tanto son más seguras. Si aparece zona confiable es para sitios en los que siempre confía y el navegador no te prevendrá aquí sobre actividades que podrían ser peligrosas. Finalmente si pone zona restringida es para sitios que podrían dañar tu pc o tus datos.







Netscape
Netscape también es un programa que se instala en el ordenador y nos permite visualizar las paginas Web. El instalador también se obtiene de modo gratuito en Internet y es obsequiado en CD ROM junto a revistas de informática y en algunos centros comerciales. Actualmente ya no dan soporte técnico y avanzan en su desarrollo, por lo que no habrá más actualizaciones y es recomendable pasarse a otro tipo de navegador.
Esta es su barra de herramientas. Los botones y su funcionamiento son parecidos a los que hemos visto ya en Explorer.


Mozilla Firefox

En http://www.mozilla-europe.org/es/products/firefox podrás descargarte este programa gratuitamente. La ventaja de Firefox sobre Explorer es que es bastante más rápido y seguro. La ventana que veras es como esta.


En la barra de herramientas principal de Firefox encontrarás estos símbolos que funcionan de la misma forma que los que hemos explicado anteriormente en Explorer, primero el botón atrás, luego el de adelante, el de actualizar, el de detener y el de inicio.




Estos botones van seguidos de la barra de direcciones.




Y finalmente se encuentra la barra de búsqueda. Si hacemos clic en la flecha negra que aparece a la izquierda de esta barra aparecerá una lista de buscadores, que también podremos personalizar pulsando sobre actualizar motores de búsqueda, se abrirá una ventana emergente y haciendo clic sobre obtener más motores de búsqueda podremos añadir más a nuestra lista. En esta barra escribiremos el tema que deseamos encontrar y pulsaremos sobre la lupa para proceder a su búsqueda.





No hay comentarios:

Publicar un comentario